miércoles, 30 de abril de 2008

Figuras de pasta de sal (Italia)

Visitando Europa que mejor que pasear por Italia y crear, despues de ver como hacen una pizza, figuras con pasta de sal. ¿que no lahas usado nunca? Bueno pues aqui puedes empezar la receta es muy sencilla y dependiendo de la gracia que tengan los crios pueden salir cosas estupendas. Nosotros en el taller hemos hecho estas figuras facilitas.







Hemos hecho con nuestras manos unos bonitos adornos para macetas para clavar en la arena, unos bonitos platos para las llaves o los clips y una cara horrorosa para aguantar el pincel y que no manche la mesa cuando pintamos.

Si quieres muchas cosas sobre la pasta de sal nosotros te lo vamos a explicar pero puedes var mas cosas sobre la historia y más manualidades aqui .

A la masa le puedes añadir muchas cosas para trabajarla mejor pero para crios vamos a usar la más básica.


Apunta:

2 partes de harina
1 parte de sal
un poco de agua



Nosotros para hacer 4 figuras de tamaño normal empleamos estas cantidades. Un vaso de harina , medio de sal y medio (más o menos) de agua.



Hacemos una montaña con la harina y la sal mezclandola. Cuando esta mezclada hacemos un "volcan" y dentro vertemos un poco de agua y amasamos con cuidado, poco a poco vamos añadiendo agua hasta que la masa quede con la textura de la arcilla humeda pero que no se pegue.
Podemos añadirle en este momento , si queremos que la masa tenga ya color, tintes naturales, tempera... cualquiercosa que de color incluso polvo de tiza de colores.

Nosotros la dejamos natural para poder pintarla luego con temperas cada uno a su gusto.
Si queréis saber como hemos hecho las figuras de la foto ahi va.

Necesitaremos:
  • Un bol para hacer la masa de sal.
  • Los ingredientes de la masa.
  • Pinturas temperas o acrilicas para pintarla.
  • Palillos de amasar y de pinchito para decorar la figura.
Para hacer las figuras de decoración de macetas cogemos una porción y le damos forma de estrella, o de flor o podemos hacer un churro largo y enrrollarlo sobre si mismo para hacer una espiral. Pinchamos la figura con el palillo y dejamos descansar la obra.
Para hacer el plato extendemos iun poco de masa sobre la mesa y la aplanamos para que tenga al menos 1 cm de espesor, luego pellizcamos los bordes para subir la masa hacia arriba. Un bonito detalle para decorarlo es coger una llave y marcar en el centro para dejar la forma.
Para fabricar la cara horripilante hacemos una bolita con pasta y la chafamos por una parte para que se asiente bien sobre la mesa. cogemos el pincel que normalmente usemos y le hacemos una marca hundiendolo para hacerle la boca, luego lo sacamos. Con un palillo de modelar le hacemos los ojos y la nariz. Podemos decorrarlo poniendole pelo con palillos o con pelos de escoba o lo que queramos.
Nos queda la parte de decoración.
Lo primero es secarlo que podemos hacerlo al aire libre donde le de el sol y el viento o ayudandole con el horno, debemos ponerlo a menos de 100 grados e ir fijandonos para que no se queme.
Una vez seca la pasta la pintaremos con lo que queramos tempera, acrilicos, laca de uñas.... lo que más nos guste.
Animaros y hacer muchas figuras y si podeis mandarme alguna foto.

Vaca Suiza portalapices.

¿Quien ha dicho que en Suiza no hay más que vacas?

Pues si aunque esto sea una vaca, y muy graciosa, también hay portalápices muy útiles y divertido además de útil.

Y si no lo creéis mirad un ejemplo.
¿Te gusta?


Pues para hacerlo solo necesitas los siguientes materiales:





            • Principal un tetrabrick y si es de leche pues mejor, pero recuerda que debe estar muy pero que muy limpio, que luego ya sabemos como puede llegar a oler.
            • Plantillas de la vaca que tenéis aquí cerca.
            • Rotuladores,ceras, lápices de colores... por que no olvidaros que las vacas pueden ser de muchos colores y si no fijaros en la de milka.
            • Tijeras.
            • Cartulina blanca o del color predominante en tu vaca.
            • Pegamento de barra.

            Lo primero que debemos hacer es cortar el tetrabrick desde la parte superior, es decir, desde donde está la boca, hasta alcanzar la altura que marca la vaca. Nunca debemos dejar que el tetrabrick se vea por encima de la vaca.

            Limpiamos bien por dentro y lo secamos por que luego nos costaría más.

            Pintamos y decoramos nuestra vaca como más nos guste usando rotuladores,ceras, lapices... lo que nos apetezca. La recortamos y reservamos para el siguiente paso.

            En nuestro caso hemos pintado la vaca de color blanco en su mayoría y las manchas de color negro, así que cogeremos cartulina blanca y pegaremos hasta cubrir los laterales de brick, la parte más estrecha, y añadiremos manchas parecidas a las de la vaca del mismo color.
            Si por ejemplo tu vaca era negra con manchas blancas sera mejor que pintes la cartulina de negro y dejas las manchas sin pintar.
            una vez pintadas las pegamos a los laterales dejando un margen que entre por la parte ancha para que los dibujos de la vaca tape los bordes.
            Esperamos que se seque bien la cola para pegar el frontal y la trasera y ya tendremos nuestra estupenda vaca Suiza para poner en nuestro escritorio llena de colores o lo que queramos, por que
            !quien os ha dicho que no pongáis chocolatinas!

            martes, 29 de abril de 2008

            Friso animales africanos.


            Que bonito quedaria una decoración con tu nombre y de fondo unos bonitos dibujos de animales de la Sabana africana ¿no?

            Bueno pues os digo donde lo podeis conseguir y recordad poner los animales mas fieros que encontreis por que asi de salvaje es África.

            Materiales:
            • Plantillas de animales para pintar que las podreis conseguir en color o en blanco y negro pinchando aqui .
            • Rotuladores.
            • Tijeras.
            Una vez elegidos los animales y la cantidad para poder escribir tu nombre, solo teneis que pintar y unirlos formando las formas que más os gusten y pegarlos en la puerta o pared de vuestra habitación.
            Aqui teneis otro ejemplo de como podria quedar, y de paso imitamos el movimiento de una serpiente.

            lunes, 28 de abril de 2008

            Máscara ceremonial china.

            Bueno como no en oriente tenemos también mascaras tradicionales y aquí os traigo unas cuantas para que podáis hacer una buena fiesta con ellas.

            Materiales necesarios:
            • Plantilla de nuestro dragón. Si queréis aquí podéis conseguir más.
            • Rotuladores o pinturas.
            • Tijeras.
            • Goma elástica o cinta para atarnos la máscara.
            Creo que no hace falta que os explique como se hace una mascara verdad.
            Pues animo y a pintar que seguro que quedaran estupendas.

            domingo, 27 de abril de 2008

            Didgeridoo australiano.



            Seguimos por tierras australianas y viendo como en la foto a los aborigenes tocando el didgeridoo, que si no conoceis nada sobre este instrumento musical podeis ver algo aqui http://es.wikipedia.org/wiki/Didgeridoo , no se nos ha ocurrido nada mejor que fabricar el nuestro particular.


            Los materiales necesarios son muy poquitos aunque puede ser un poco complicado de conseguir.
            • Tubos de cartón largos (de los que hay en las tiendas con telas) o tubos de cocina unidos hasta alcanzar lalongitud que queramos.
            • Pinturas tempera.
            • Bastoncillos de los oidos.
            • Rotuladores.
            • Cinta de carrocero.
            • Simbolos aborígenes.


            Si no consigues tubos largos de cartón grueso, que son los ideales, unid tubos de cocina con cinta de carrocero ya que luego podemos pintar por encima de ella al ser de papel. Pero siempre será más compacto y más resistente si usas tubos completos.

            Para empezar a pintarlo le pondremos una base pintando todo el tubo con tonos marrones para imitar la madera( en la medida que podamos claro).
            Luego utilizando estos simbolos imitaremos el arte aborigen. Suelen utilizar mucho el puntillismo en sus dibujos y para eso usaremos los bastoncillos.

            Venga dadle color y luego a probar como suena aunque eso es más dificil por que necesitaremos mucha práctica.
            Mirad que bonito pueden llegar a quedar si le poneis interes.


            Mascara ceremonial africana


            Que seria de nosotros si visitando África no asintiéramos a uno de sus ritos de alguna tribu perdida en el corazón del Congo. Esta mascara la hemos traído desde allí para que vosotros podáis reproducirla.
            Los materiales que necesitar son:
            • Cartulina de color claro.
            • Tijeras.
            • Colores.
            • Modelo para imprimir.

            Creo que no hay nada que explicar sobre la mascara ¿no? Fácil de hacer pero no por eso menos bonita.

            No se os olvide añadir a los colores ocres y marrones algún toque blanco y rojo, quedara espectacular.

            Si queréis hacer otros modelos diferentes probar aquí http://www.scissorcraft.com/masks.htm

            Mascara aborigen australiana


            Esta manualidad es muy fácil de hacer.

            Lo único que necesitaremos es :
            • Un poco de cartulina blanca o de color claro.
            • Rotuladores, pinturas, temperas...
            • Tijeras.
            • Modelo para imprimir.


            Intentar pintarlo con colores naturales colores tierra, bosque quedara mucho mejor. Recordad si la queréis para lucirla en alguna fiesta de disfraces ponerle una gomita bien atada.
            Bueno y si por casualidad queréis hacer alguna máscara más podréis encontrarla aquí http://www.scissorcraft.com/masks.htm que aunque sean africanas siempre pueden dar el pego... a ver quien es el guapo que dice que estas máscaras no son australianas jajaja

            jueves, 24 de abril de 2008

            Pez cometa de papel. (Japón)



            Bueno otra vez de nuevo por Asia de viaje y nada mejor que visitar Japón. Allí son muy comunes las cometas algunas con formas y tamaños increibles. Nosotros nos vamos a conformar con hacer una pequeñita, usando papel, pero que seguro que nos encantara cuando la veamos moverse con el viento.

            Para realizar nuestra cometa japonesa necesitamos:

            • Papel de acuarela.
            • Tijeras.
            • Papeles de regalo brillantes y de colores.
            • Papel pinocho o crepe de colores.
            • Acuarelas o temperas diluidas.
            • Hilo o lana.


            Para empezar sacaremos nuestra plantilla de pez,si no os gusta esta podeis buscar otras formas de pez en la red que seguro que encontrais infinidad.

            Una vez recortado,haremos un agujero en lo que seria la boca del pez para pasar la lana y poder colgaro. Pasamos a decorar la cabeza y olas aletas con acuarelas. Una forma muy divertida de hacerlo es usando mucha agua y dejando que el color gotee desde el pincel y asi hará manchas muy originales para que nadie tenga una cometa como la tuya. Colgamos el pez para que se seque por los dos lados.



            Mientras la pintura se seca, cortaremos formas en los papeles de regalo de colores o incluso papel de aluminio. en nuestro caso hemos hecho circulos pero tambien nos valdrian lagrimas o rombos... cada uno que elija.





            El siguiente paso es pegar los circulos de papel (foliuo de colores, papelde regalo, papel de aluminio..) por lo que seria el cuerpo del pez por los dos lados como muestra la imagen.
            Ya solo nos queda poner una larga cola a nuestra cometa, para ello elegiremos los colores que mas nos gusten de papel pibocho y haremos tiras mas o menos largas y gruesas y las graparemos a la cola del pez por los dos lados.
            Ya podeis colgarlo en el balcón de casa o sacarlo a pasear para ver como se mujeve por el aire.

            miércoles, 23 de abril de 2008

            Piramide 3D papel y arena.


            Seguimos por África y estaría muy mal no pasear por Egipto no?

            Lo primero que encontramos son tres fantásticas pirámides gigantescas y de inmediato se nos ocurrió hacer una en miniatura pero que se pareciera a la original.

            Así empezó esta nueva manualidad.

            Materiales necesarios:

            • Cartón gordo.
            • Tijeras.
            • Cola blanca.
            • Arena de playa amarilla.
            • Bol o cubeta.


            Esta manualidad la hemos sacado de la pagina dltk-kids que encontrareis en los enlaces de la página, pero como están en ingles aquí va la traducción.




            Lo primero que debemos hacer es hacer una plantilla triangular y repetirla en cartón 4 veces, el triángulo debe tener la misma metida por sus 3 lados, es decir, equiláteros. También debemos hacer una pieza cuadrada que hará de base de la pirámide.

            Pegamos todas las piezas usando la cola necesaria para q no quede ni una separación. Como se ve en la imagen.




            El siguiente paso es, una vez secado y bine pegada la figura, embadurnar la figura por los laterales con cola blanca, la colocamos dentro del bol y le lanzamos arena hasta cubrirla. La dejamos un rato y luego la sacamos y desechamos el sobrante.





            Quedara mas o menos así.


            Suerte y no os perdáis por el desierto.

            viernes, 18 de abril de 2008

            Dioses griegos (Grecia)



            Viajando y viajando y cruzando los mares llegamos a Grecia. Un país mágico lleno de leyendas y de historias de mitología fantásticas.

            Un bonito taller que podemos hacer con los cri@s es el de mostrarles los dioses en los que creían lo griegos, contándoles los "poderes" que poseían y cual era su historia, podemos hacer un mural estupendo utilizando los dibujos que podéis encontrar aquí:

            También podéis enseñarles las criaturas y los monstruos que pululaban por aquellas tierras en épocas antiguas y que también podréis encontrar en:


            preparar un precioso mural para la clase o taller y decorarlo todo con la bandera griega y un friso como el que aparece en la parte superior.

            Suerte y pasadlo bien.

            Mandalas relajantes (India)

            Si cuando paseis por la India se os ocurre y os apetece un poco de meditación deberiais probar con una buena sesión de Mandalas.



            Para preparar a los cri@s empezar por poner cualquier musica de relajación, realmente da igual que sea de cualquier país. Si teneis incienso podeis recibirlos con ese aroma en el aula.

            Y asi ya podeis empezar a explicar como pintar un Mandala.


            En nuestro caso, elegimos entre todos cual era el que más nos apetecia hacer y practicamos una de las tecnicas para pintar un Mandala. Cuando vayamos a coger un color no tenemos que mirar para que salgan los colores al libre albedrio. Estos son algunos de los ejemplos de mandalas que podemos encontrar y dependiendo de la edad de los alumn@s podemos elegir más o menos elaborados o complicados o de dibujitos de comic.



            Animo probarlo y vereis que buenos resultados da en los alumn@s y que bonito resultados da en la decoración del aula.

            Aqui teneis una serie de paginas muy buenas por la cantidad de Mandalas que podeis conseguir.












            miércoles, 16 de abril de 2008

            Marco con pasta alimenticia. (Italia)



            En nuestro eterno "viaje" por los rincones del mundo llegamos a Italia , el país de la pasta, aunque en realidad venga de la China.
            Con este material, la pasta, tan barato y tan fácil de encontrar se pueden hacer infinidad de manualidades, además de mejorar la decoración de muchas mas.
            En nuestro caso vamos a realizar un bonito portaretratos que en un día especial podemos regalar por ejemplo a mamá.
            Para realizar el portaretratos necesitaremos:
            • Cartón gordo para hacer la base.
            • Cartón fino cartulina.
            • Pasta de diferentes formas
            • Pegamento cola blanca o Imedio.
            • Pintura plateada o dorada.
            • Betún de Judea.

            Lo primero que debemos hacer es pensar el diseño del porta retratos en el caso de la foto es ovalado o lobulado como queráis pero se puede hacer mas sencillo haciendo lineas rectas que son más fáciles de decorar. (recordar el hueco para la foto)

            Colocamos encima la pasta para ver como queda antes de empezar a pegarla.

            Una vez seca la cola, pintaremos todo con el color deseado. Si además queremos darle un toque envejecido usaremos el betún de Judea. Recordar quitar el exceso con un paño o algodón para que se vea también el color que pusimos primero.

            Por último si el porta retratos no lo vamos a colgar de la pared y preferimos ponerlo sobre una superficie le haremos el "pie" como vemos en la foto, haciendo un pliegue en la cartulina, cortándola por la parte de abajo con un ángulo de 20 grados ,más o menos, y pegándolo por las solapas. Así se quedara bien recta sobre cualquier superficie.

            Probadlo es muy divertido de hacer y encima decorativo. Además lo pueden hacer niñ@s a partir de los 6 años.

            Collage de revistas (Francia)

            Una vez puestos a "viajar" por el mundo, ¿por que no detenernos en la maravillosa Paris?
            Y que mejor que imitar a tantos artistas que crearon sus obras con materiales diferentes.

            Nosotros para nuestra obra de arte necesitaremos:
            • Revistas, panfletos, periódicos... todos aquellos papeles que no valgan y que tengan colores y fotos o dibujos.
            • Pegamento de barra.
            • Tijeras.
            • Rotuladores de colores.
            • Rotuladores permanentes.
            • Ilusión a raudales y muchas ganas de crear.

            Para hacer un collage solo tenemos que revisar las revistas y encontrar alguna foto o dibujo que nos inspire algo... un paisaje, una viñeta, un personaje.... y empezar a buscar lo necesario y sui no lo encontramos pues lo pintamos o lo creamos con formas y colores.

            Podemos buscar los dibujos o fotos o trozos de fotos necesarios en las revistas y si no podemos "pintar" la cartulina con trocitos del mismo tono para crear los fondos (cielo,cesped, mar...)

            Aqui teneis algunos ejemplos creados por los niños del taller de manualidades del centro Carrus de Elche.

            Esta niña nos muestra a una chica guapisima con un ñlapiz en la mano a modo de cigarro y en la leyenda superior pone: dentro de 10 años te arrepentiras.

            Esta bien conseguido ¿no?

            Viva la imaginación. Es lo que os decia, con un poco de color es suficiente para crear algo como esto. ¿a que es una bonita viñeta?

            Como vuela el pirata con su pulpo...

            Otra muestra de imaginación. Cualquier cosa se le llama edificio en nuestra epoca con la de problemas que hay en la vivienda.

            LLeven cuidado si se encuentran por la calle a la señora del "zapato corredor" no controla mucho todavia el volante.

            !Guapo a que si!

            Se ponga lo que se ponga siempre esta elegante.

            !Eso es estilo y lo demás son tonterias!

            martes, 15 de abril de 2008

            Abecedario egipcio.



            Bueno , como siempre, "viajando" por el mundo llegamos a Egipto y viendo los jeroglifico por todas partes se nos ocurrieron infinidad de manualidades.


            La base de todas estas manualidades es el alfabeto egipcio que como la Piedra Rossetta nos queda traducido en http://www.kidzone.ws/cultures/egypt/hieroglyph.htm .

            Probablemente os ocurra comoa nosotros y tengais que elegir entre diferentes "dibujos" para cada letra por que al estar en ingles las traducciones van por pronunciacion asi que a elegir el que mas os guste.


            Manualidades que podemos hacer:


            • Marcador de libros. Utilizando cartulina dorada haremos un ovalo alargado y en el interior podemos poner nuestro nombre en jeroglifico o el nombre de alguine para regalarlo.... pegamos encima las "letras" de arriba a abajo y luego lo forramos con papel adhesivo.

            • Bandeja de sobremesa.Utilizando una bandeja de poliespan (de esas de la carne de Mercadona por ejemplo) la pintamos por dentro de dorado y utilizando cola blanca de pegamos dentro las "letras" poniendo el nombre que sea bien coloreadas con colores vivos. Luego pintamos por encima con cola blanca para proteger los dibujos y listo, ya tenemos una bonita bandeja de sobremesa.

            Seguro que se os ocurren muchas mas manualidades que hacer con este material, si os apetece mandarme en los comentarios par apder añadirlas y hacerlas claro.


            un abrazo y gracias


            Vaso de te marroqui.

            ,
            No os olvidéis cuando visitéis África llegar a Marruecos y probar su estupendo te moruno.
            en nuestro caso cuando "viajamos" a Marruecos se nos ocurrió cuando vimos unos frisos en http://www.tomlitoo.com/lireenfete/maroc/ crear unos bonitos vasos de cristal para recrear la fiesta del te.


            Materiales:


            • Vasos lisos de cristal (de cualquier todo a 100).
            • Rotuladores permanentes de colores.
            • Rotulador dorado.
            • Frisos de la pagina marcada arriba u otros inventados de estilo morisco.
            • Precinto



            lo primero de debemos hacer es pegar el diseño elegido por dentro de los vasos y sujetarlo con el precinto.

            Con los rotuladores permanentes dibujamos por fuera el vaso con los colores deseados utilizando mucho el dorado por que es un color muy típico de estos vasos.Debemos procurar no pintar el borde del vaso para que la pintura no este en contacto con la boca de los niños.


            Una vez terminados ya podemos hacer una fiesta moruna tomando te (si teina por supuesto) y unas deliciosas pastas que aunque no sean típicas de la zona seguro que no quedara ninguna.

            probarlo es muy divertido.

            vaso inca de ceramica.



            Es una manualidad muy divertida por que a los cri@s les encanta crear con arcilla y si encima pueden mancharse pues mejor que mejor.



            Materiales:


            • Arcilla terracota.
            • Palos de modelar
            • Regla
            • Rodillo o botella de cristal
            • Un vaso de cristal o metalico
            • Y lo mas importante, una superficie de trabajo que se limpie facilmente.



            Extendemos la arcilla por la superficie utilizando un rodillo o una botella, hasta hacer una superficie plana de unos 0,5-1 cm. de grosor (como se ve en la imagen)


            Con la ayuda del vaso cortamos un circulo de arcilla que nos servira como base del vaso peruano.








            Utilizando una regla marcamos en la plancha de arcilla (como en la foto) lo que va ha ser la pared de nuestro vaso ritual inca.









            Con la ayuda de los palos de modelar ajustaremos la base antes recortada (el circulo) con la placa de arcilla, crando asi la forma del vaso.

            Añadiendo un poco de agua y usando los dedos o los palos juntaremos los dos lados sin dejar costuras y daremos forma a la parte superior del vaso ensanchandola como en el modelo final.






            LLega el momento de ponerle imaginacion para decorar el vaso ritual con las formas tipicas de aquella epoca.

            Podemos utilizar estas de la imagen u otras parecidas que nosotros inventemos.

            suerte con eltrabajo y a divertiros.

            lunes, 14 de abril de 2008

            GORRO MEDIAL DE PRINCESA.



            Es ta manualidad es muy sencilla de realizar y los niñ@s apenas necesitan ayuda.


            Materiales necesarios:

            Cartulina grande de color vivo.

            • Precinto.
            • Gomets de diferentes formas.
            • Goma elastica.
            • Tiras de papel Pinocho.
            • Grapadora.


            Hacer un cucurucho con la cartulina adaptada al ancho de la cabeza del niñ@. No hace falta que la punta quede cerrada por que asi facilitara el enganche de las cintas decorativas. Cuando tenga el ancho adecuado pegamos con precinto transparente para sujetar la forma.



            Comienza la decoracion por parte de los alumn@s libremente con los gomets. una idea es hacer lineas de diferentes colores marcando la base o espirales.... LIBERTAD DE EXPRESION



            Una vez decorado grapamos a la base por dentro una goma para que se ajuste el gorro a la cabeza por debajo.



            Recortad tiras largas de papel pinocho de colores llamativos. cortad las tiras de diferentes largos para que quede mas divertido.


            Juntar por un estremos todas las tiras y graparlas o pegarlas con precinto a la punta superior del gorro. Y ya tenemos un bonito y original gorro de princesa.





            COFRE DEL TESORO.

            Por si necesitais un bonito cofre en el que esconder por ejemplo un gran tesoro de monedas de chocolate, aqui teneis este que si bien no es muy grande, puede ser muy divertido de construir.


            Materiales:


            Es facil seguir las intrucciones pero por si a caso no sabeis mucho frances seguid estas.

            Recortad las plantillas y luego plegar por las lineas marcadas, poned pegamento en las solapa y montad primero la tapadera y luego la base.

            Ya vereis que no es muy consistente pero lo suficiente para hacer un buen juego de recompensa o una gymkana pirata.



            viernes, 11 de abril de 2008

            Pergamino del mapa del tesoro.(Inglaterra)


            Seguimos en Inglaterra en el siglo XV y por casualidad en un baul hemos encontrado un viejo mapa del tesoro. Asi podemos empezar la sesion con los crios para que ellos mismos creen su propio mapa del tesoro pirata.


            Materiales:

            Usando el pincel pintamos la plantilla del mapa por delante y por detras dejando q el "Nescafe" empape bien el papel por que pretendemos que quede como arrugado.

            Mientras se seca la isla, pintamos con rotuladores, ceras... la otra plantilla con la rosa de los vientos, el barco.. y podemos añadir otros detalles como montañas, volcanes, cabañas de nativos...

            Una vez recortados los dibujos y seca la isla, pasamos a decorar el mapa del tesoro.
            Cada niñ@ distribuira las figuras como quiera y añadira sobre el papel otros detalles como lagos, la X que marca el tesor, los pasos a seguir...

            Seguro que les encantara escuchar historias sobre tesoros escondidos e imaginar que todo eso pasa en su Isla del teso...
            A disfrutar


            Gorro pirata con cartulina.


            Esta manualidad es muy sencilla de realizar por niñ@s apartir de 4 años.

            Materiales:

            • Cartulina blanca (tamaño folio por niñ@)

            • Tijeras

            • Grapadora o precinto transparente.

            • Colores (sobretodo negro )

            lo primero que debemos hacer es visitar http://www.tomlitoo.com/decobrico/chapeaupirates/ y de alli sacar las plantillas .

            Pintamos las tres partes, las juntamos usando pegamento.

            Usando tiras de cartulina ajustamos el goro a las cabezas de los niñ@s y asi ya pueden comenzar a jugara a ser piratas.

            Estos gorros los usamos cuando "paseabamos" por inglaterra y estudiabamos los piratas. El grupo de niñ@s se sividio en 2 y cada uno pinto su gorro de diferente color. aprovechamos la tarde para hacer una busqueda del tesoro (monedas de chocolate) haciendo una gymkana muy divertida.

            Espero que os sea de utilidad.



            Bolos piratas con botellas de plastico.

            Es una manualidad muy sencilla. La he vuelto a sacar de la "superpagina" tomlitoo.
            solo necesitamos:
            • 10 botellas de agua de1,5 littros.
            • 2 copias de cada uno de los piratas que aparece en la pagina http://www.tomlitoo.com/bricolage-enfant/jeux-quilles-pirates/ (solo debeis buscar a la izquierda de la pagina y elegir entre los coloreados o los de blanco y negro)
            • Rotuladores, ceras...
            • Tijeras
            • Precinto transparente
            • Ilusion y ganas de trabajar
            Pintamos los dibujos para que queden mas o menos asi:
            Recortamos los dibujos por la linea punteada y eñliminamos la zona sombreada.
            llenamos las botellas con un poco de agua para que pesen ligeramente, y sellamos el tapón con pegamento.
            ajustamos la figura al contorno de la botella utilizando el precinto y, preparados para jugar a los bolos.
            (Los pasos a seguir estan muy bien explicados con fotografias en el enlace que aparece en los materiales)


            Yo la utilice cuando "paseabamos" por Inglaterra y explicabamos las historias de piratas en la época del descubrimiento de America,
            pero la manualidad fue mas alla y aun despues de muchos meses siguen usando los bolos para divertirse en el taller.