Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2015

El GRITO de 4ºA.


Continuamos en plástica conociendo a artistas mundialmente conocidos, en este caso EDVARD MUNCH y su conocidísimo EL GRITO.


Pues nos hemos puesto manos a la obra y ni cortos ni perezosos nos hemos fotografiado adoptando la pose y gesto del personaje del cuadro.


El resto lo hemos pintado con ceras Manley, poniendo mucho color intentando imitar a Munch. luego con una buena capa de barniz y con la foto bien recortada...

... nos quedará algo así. ¿Os ha gustado? pues ánimo y a la cámara.

Mural Keith Karing.

Ya se que llevo mucho tiempo sin ampliar cosas en el blog, pero seguimos trabajando.
esta vez con alumnos de segundo ciclo estamos viendo al artista KEITH HARING.
Comenzamos haciendo marcapáginas usando, como él, los colores primarios y secundarios, y hemos acabado creando a tamaño natural este estupendo mural.
 
Es muy sencillo de hacer. calcamos sobre papel continuo la figura de un compañero/a en la posición que mas nos apetezca.
la pintamos con colores primarios o secundarios.
repasamos el borde con negro haciendo una linea gruesa... 
y listo.
Esperamos que os guste.

jueves, 22 de mayo de 2014

Colossus de Roma.

Acabamos Roma y los romanos en Portell, y nada mejor que acabar con unos chulÍsimos vestidos romanos que disfrutamos haciendo y ellos y ella, llevándolos puestos hasta destrozarlos.
Con unas bolsas de plástico y cartulinas mirad que chulada.

A que te los comerías??


Aquí os dejo algunos detalles de los vestido:

 JOYAS
 CINTURONES
 CORONAS Y CASCOS
 OTROS ADORNOS.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Calendario de .adviento

 Que se puede hacer con poco presupuesto, material reciclado y mucho espacio por llenar??, pues, un CALENDARIO DE ADVIENTO como este. Son tiras de papel continuo de 10 cm de ancho de diferentes colores, 3 folios amarillos para la estrella, tubos de cartón de cocina e higiénico, pintura témpera y eso sí, gominolas y caramelos para rellenarlos.
 Este es un detalle de los tubos con el día marcado y llenos de cosas ricas y dulces que seguro que les gustarán a los peques.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Marcapáginas animados.

 Hablando de cuentos y de sus personajes habrá que leer ¿No? pues vamos a hacer unos marcadores de páginas y como hay muchísimos diferentes hemos elegido los que más nos apetecía.
La mayoría las hemos sacado del blog el mundo infantil.

Por ejemplo este ratón que es muy sencillo de hacer pintar, recortar forrar y pegar la cinta que va desde el ratón hasta el queso.
 O estos fantásticos animales que después de decorarlo y plastificarlo le cortamos el pico para que "muerda" la página por donde nos hemos quedado.
Y por último tenemos estos personajes de cuento que también son muy sencillos de hacer. 
Aquí tenéis las plantillas que de verdad no se de donde salieron.


Solo hace falta pintar las piezas y pegar entre cada una la cinta que hará de piernas. Si las plastificáis antes serán mucho más resistentes.
Luego ponemos la cinta que hace de piernas.
 
Además tenemos estos modelos que son muy sencillos también.
no tenemos ejemplo pero solo hace falta pintar, recortar y plastificar.



domingo, 11 de agosto de 2013

La Oca Dramática.

La hemos llamado así por que sigue las mismas reglas del tradicional juego de la Oca pero con modificaciones que la hacen "dramatizar".


El tablero es sencillo, una línea de celdas con principio y fin, con las casillas típicas del juego como son la cárcel (1 turno sin jugar), la muerte (vuelves a empezar),  el puente (por que te lleva la corriente), los dados (NOS FALTAN POR PINTAR), el telón (que te hace perder 2 turnos) y en vez de Ocas, para relacionarlo con el teatro, hemos puesto mascaras griegas, solo falta buscar algo que rime como el famoso de oca a oca...
 Luego nos falta explicar los colores de el resto de celdas.
Hay de 3 colores. en cada una de ellas hay que hacer cosas diferentes pero todas relacionadas con la expresión corporal y la dramatización: en las rojas representaremos una película o serie de televisión conocida (Hotel Transilvania), en las naranjas una acción (freír un huevo), y en las azules un personaje real o de ficción muy conocido (Drácula).
Si acertamos seguimos jugando, hasta que un equipo llega al final... las reglas son iguales que las del clásico juego, solo hemos añadido la expresión corporal.

lunes, 15 de julio de 2013

Gladiadores en el MAHE.

 En el Museo Arqueológico de Historia de Elche, nos han invitado a conocer a los gladiadores romanos y hacer unas manualidades relacionadas con ell@s.
Lo primero de todo presentaros a los emperadores romanos, luego las manualidades.
Ahora pasamos a las manualidades. Usando un tubo de papel higiénico hicimos un brazalete decorándolo con semillas y lana de colores.
Mirad que chulas nos quedaron!

 
 Además también hicimos una espada (gladius) con cartón y papel de aluminio.
Luego probamos las espadas haciendo unas buenas luchas de gladiadores como las de antes...
fue divertido!

Castillo medieval.

Ya ha empezado al escuela de verano, esta vez en el colegio El Toscar de Elche.
Hemos estado haciendo una visita por el tiempo y la historia y los más pequeños han reproducido un castillo utilizando unos rollos de papel higiénico y un dibujo de un castillo medieval.
Los nuestros quedaron así de bonitos.
 Deberíamos cambiar la parte trasera del castillo haciéndola más grande, ¿No?

 

miércoles, 1 de agosto de 2012

Submarino reciclaje.

Ya estamos aquí otra vez.
¿Que se os ocurriría hacer con un yogur, una botella de plástico y un tubo de cartón?
Entre otras muchas cosas que seguro que habéis dicho estará un submarino.
La forma del nuestro es así, y hemos usado cinta adhesiva para fijar todas las partes como se ve en la foto.
Luego con cola de empapelar y trozos de papel de periódico, lo envolvemos con 5 capas por lo menos, teniendo en cuenta que debemos reforzar las zonas de unión.
 Ahora llega la parte creativa, con temperas y rotuladores permanentes cada uno elige colores y diseños.

 Mirad que detalles ha añadido Julia al suyo!!!

lunes, 6 de febrero de 2012

Disco de Newton.

Todos conocemos a Newton y sus teorías, estudios , inventos.... bueno y si no sabéis nada y queréis saber de él pues mirar aquí.
entre sus muchos trabajos estudio sobre la luz y su espectro de colores, pues como estamos estudiándolo en clase y nos interesa saber más utilizaremos el "Disco de Newton" un invento para explicar los colores que forman la luz blanca.
Si queréis hacerlo necesitaréis un cd viejo usado, una canica y rotuladores de los colores del arco iris (rojo, naranja, amarillo , verde, añil, azul y violeta).
Pintamos un círculo del tamaño del cd y lo dividimos en 7 ó 14 partes iguales, y pintamos en su orden adecuado los colores del arco iris.Luego pegamos el círculo al cd y ...a su vez pegamos la canica por la otra cara en el hueco del centro.Una vez seco ya podremos hacer girar el cd y comprobaremos como poniendo los colores del arco iris conseguimos el color blanco, es decir, vemos como la descomposición de la luz blanca corresponde a los 7 colores del arco iris.
Y además es divertidísimo hacerlo girar.

Si queréis hacerlo de otra manera solo tenéis que pegar el disco con los colores a un trozo de cartón, hacerle 2 agujero equidistantes al centro de la circunferencia y pasar un trozo de lana o cuerda largo, así como se ve en al foto... luego haciéndolo girar, cogiéndolo de los 2 extremos de la cuerda veremos como desaparecen los colores y aparece todo "pintado" en blanco.

martes, 17 de enero de 2012

Trivial alimenticio.

Se nos ha ocurrido una idea, brillante como siempre, para crear un juego muy relacionado con la alimentación y la dieta mediterranea. Se trata de un juego de mesa "Trivial alimenticio" basado en el famosísimo juego Tribial Pursuit. No podemos poner fotos por que aun no lo hemos creado pero sabemos explicarlo muy requetebien.
Comenzamos a explicar los componentes del juego:
Un tablero de juego:
Puede ser como los que tenemos aquí. Pueden parecerse a los del juego original o como el tablero de la oca, lo único que tiene que tener son casillas de 7 colores diferentes.



Utilizaremos un dado normal y una ficha por equipo de colores diferentes.

Hemos sustituido los "quesitos" del Tribial original por dibujos de comida que iremos pegando en pirámides de los alimentos como esta:

Así cada equipo tendrá dibujos de diferentes alimentos de su color, es decir, una manzana de cada color, un pez de cada color, un yogourt....
Los colores de las casillas, al igual que en juego original corresponden a un tema diferente y para conseguir el alimento de ese color deben hacer correctamente la prueba que les toque.
Tendremos 7 colores:
AMARILLO: Corresponde a la base de la pirámide, conseguiremos una barra de pan si acertamos una PREGUNTA relacionada con la alimentación, sistema digestivo....
VERDE CLARO: Corresponde a las verduras, conseguiremos una zanahoria si REALIZAMOS CORRECTAMENTE UNA PRUEBA DE HABILIDAD, como por ejemplo hacer una pirámide con 6 cartas.
VERDE OSCURO: Corresponde a las frutas, conseguirán una manzana si ADIVINAN EL NOMBRE DE UNA PELÍCULA USANDO MÍMICA, hacer en 1 minuto mediante mímica la película El rey león.
ROJO: Corresponde a las carnes y pescados, conseguirán un pez si ADIVINAN UN OBJETO, LUGAR ACCIÓN DIBUJANDO, por ejemplo en 1 minuto adivinar "Rompecabezas".
BLANCO: Corresponde a la casilla de los lácteos, conseguirán un queso si REALIZAN CORRECTAMENTE UNA PRUEBA FÍSICA, ejemplo la mitad del equipo debe aguantar haciendo el pino al menos 15 segundos antes de caerse.
MARRON: Corresponde a la cabeza de la pirámide, grasas y azucares, conseguirán un pastel si ACIERTAN UN PERSONAJE JUGANDO AL TABU CLÁSICO, por ejemplo adivinar Isabel Pantoja sin usar ni Paquirrin, Cantora ni Marinero de luces.
AZUL: Aunque en el dibujo de la pirámide que hemos puesto no aparece el Agua y el Deporte son fundamentales para una dieta equilibrada, conseguirán una botella de agua si GANAN A OTRO EQUIPO, elegido al azar, EN UNA PRUEBA DE CARÁCTER FÍSICO, ejemplo, ganará el equipo de meta más goles haciendo un tiro a portería cada uno a una cierta distancia.

MODO DE JUEGO:
Tira un equipo el dado, mueve su ficha y cae en una casilla de un color determinado. coge una tarjeta con la prueba de ese color, por ejemplo sale rojo, y uno del equipo debe dibujar rompecabezas para que el resto del equipo la adivine, si aciertan conseguirán un pez de su color y lo pegaran en la casilla correspondiente de su pirámide de los alimentos.Si fallara la prueba pasarían el turno al equipo siguiente... así hasta que un equipo consiga completar todas las casillas de los 7 colores y tenga que llegar al final del circuito (en el caso de ser un tablero como los de la oca) o al centro del tablero(en el caso de ser el tablero típico del Tribial).

Dependiendo de la edad de los cri@s se puede complicar más las pruebas y os temas.

!Esperamos que os haya gustado al idea y que la utilicéis!

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Gnomos otoñales.

Aunque se acerca la Navidad, las hojas siguen cayendo, y en le comedor de El Pla han aparecido unas muy especiales que han hecho los más pequeños.
Mirad que chulada!!Y facilitas de hacer... animaros!!

jueves, 22 de julio de 2010

Medias Raquetas.

Seguimos en la Escuela de Verano del colegio el Pla de Elche y aprovechando la semana de juegos hemos metido el tenis y como siempre, aprovechamos cosas de casa para reciclarlas y darles un nuevo uso.
Para esta ocasión aprovechamos las perchas que nos dan en las tintorerias que son tan finitas de alambre y alguna cosa más.

  • Percha de alambre.
  • Media o calcetin de media.
  • Precinto.
  • Periódico.
  • Lana.

Primero empezamos haciendo la pelota para poder jugar la tenis. Es facilísimo hacer un pompon y seguro que sabéis como hacer uno, pero por si acaso aquí tenéis un sitio donde aprender.

Lo único que tenéis que hacer es que sea muy compacta, recordad que debe botar como las de tenis.

Ahora pasamos a lo más novedoso la creación de nuestra Mediaraqueta.Empezamos estirando la percha hasta que tenga más o menos forma de raqueta de tenis.

Pasamos la raqueta por dentro y, con un trozo de precinto, pegamos el final al mango de la raqueta tensando la media para que quede bien firme.

Cerramos un poco el garfio de la percha y lo envolvemos con 2 ó 3 hojas de papel de periódico o cartón (lo que tengamos a mano) y lo apretamos con precinto o cinta de carrocero y...

ya tenemos lista nuestra mediaraqueta para poder jugar, eso si, a la sombra.

Seguro que si la probáis os saldrá mejor y más bonita pero mira que bien lo pasamos jugando con las nuestras!!