Mostrando entradas con la etiqueta Brick. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brick. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2015

BuhoBrick reciclado.

vamos a realizar otra manualidad reciclada. si queréis hacer una similar necesitaréis:
- Brick de 1 litro limpio y seco.
- Plantilla con las partes del BuhoBrick.
- Troquel con forma de círculo o una plantilla con esa forma.
- Folios de colores.
- Tijeras, pegamento, rotuladores...

Comenzamos cortando el brick. Desde la base hasta el centro son 10 cm., y  añadimos en los laterales la altura de 3 cm. para las "orejas" del búho.
Después forramos con folio de color, en mi caso negro para que se noten más el resto de colores, y recortamos el sobrante.

Recortamos el resto de formas de la plantilla en los colores que más nos apetezcan.
Ayudándonos con un troquel en forma de círculo, recortamos para crear el pecho del búho.
 Pegamos las alas en los laterales.

 Recortamos la base de los ojos, nosotros en blanco, y pegamos encima las pupilas cortándoles unos triangulitos como  se ve en la imagen.
Para montar el búho hacemos el pecho pegando círculos de colores y sobre ellos los ojos, las patas y encima el pico.


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Cajas ultrarecicladas.

No hemos dejado por la costa de utilizar material reciclado ni mucho menos, mirad que cosas saben hacer los mayores con papel de revista, un brick de leche y servilletas.
 El conjunto de caja con tapadera es muy chulo y las flores hechas con servilleta preciosas.
 La base es un brick de leche y en la base pegamos cartón gordo para que fuera más estable.
 Un detalle de las flores que son vistosas y muy fáciles de hacer.
Va toda recubierta de churritos de papel de revista finitos y para rematar una trenza también de papel.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Figuras 3D con bricks.

 Ya se acerca la Navidad y el comedor del Pla se prepara para la decoración por que llevamos un nivel que para el lo quisiera El Corte Ingles.
Este año, como casi todos, utilizaremos material reciclado para la decoración, esta vez tetrabrick.
Queremos aprovechar la parte interior plateada para hacer adornos colgantes.
Hemos elegido muchos diseños, campanas, árboles, estrellas... la única característica especial que deben tener es que sean simétricos para poder pegar unos a otros creando una figura 3D.
Para hacer la figura explicativa de ejemplo hemos usado un árbol de Navidad pequeño por que solo teníamos un brick, pero la técnica es la misma.

1.- Inventamos la figura o la cogemos de los millones de dibujos de la red.
 2.- Marcamos la figura en el brick y si lo haceis por la parte no plateada mejor así no se notara el boligrafo alr ecortar.
 3.- Cuando tenemos recortadas un montón de figuras iguales las vamos doblando por la mitad.
Para cada figura 3D usaremos como mínimo 4 figuras.
 
4.- Las ensamblamos una al lado de la otra y no olvidaros, como me ha pasado a mi, de poner, antes de acabar la figura, un hilo o cinta para poder colgar la figura.
 NO FIJAROS MUCHO EN EL EJEMPLO E IMAGINAD UNA ESTRELLA LO MÁS GRANDE POSIBLE TODA PLATEADA EN LO ALTO DE LA PUERTA....
 


martes, 19 de junio de 2012

Portarretratos bricks.

 Vamos con otro reciclaje de brick (nos ha dado por ahí), es una manualidad muy sencilla pero queda realmente bien y la misma técnica se puede usar para hacer manteles, posa vasos...
Necesitaremos:
  • Un brick de los de litro.
  • Tijeras.
  • Pegamento de barra (del bueno que luego no funciona jajajajaja).
  • Grapadora.
  • Cinta adhesiva plateada.
Comenzamos abriendo el brick y dividiéndolo en tiras de, como minimo, 2 centímetros y medio.
Nos saldrán 9 tiras como mínimo.
 Luego trenzaremos, usando el pegamento para unirlas, las tiras. 4 horizontales y 5 verticales.
 Cortamos los restos de las tiras para que quede el rectángulo trenzado. 
Como se ve la foto.
 Usando unas tijeras de las que hacen formas, cortamos unas tiras de cinta adhesiva plateada y reforzamos y decoramos los bordes del rectángulo trenzado.
 Luego con la tira que nos ha sobrado, o si no es así, con los restos de las tiras recortadas formamos un triángulo y lo grapamos a la parte posterior para poder aguantarse de pie.
Ahora solo nos falta la foto que pronto nos haremos para celebrar el final de curso.

Macetero con bricks.

 Cambiamos totalmente de tipo de manualidad y volvemos al reciclaje.
Como otras muchiiiiisimas veces, me ha vuelto a pasar, vi una manualidad que podíamos hacer en el cole pero no recuerdo donde.
Esta vez vamos a usar bricks. Necesitaremos:
  • 4 brick iguales (del mismo tamaño y forma).
  • Tijeras.
  • Cinta de carrocero.
  • Cola de empapelar.
  • Papel de periódico.
Comenzamos por "abrir" cada uno de los bricks cortando los bordes superior e inferior y quitando los tapones. Luego cortamos por la parte posterior, por encima de la juntura vertical como se ve en la foto.

                                            
 Mirad bien las partes del tetrabrick abierto, la parte delantera, la más ancha, para poder hacer este dibujo.
Para la parte inferior encontramos el centro del brik y medimos 4 cm. a cada lado.

Nos quedará más o menos así. Hacemos lo mismo con el resto de los bricks.
  Recortamos cada pieza y comenzamos el montaje del macetero-jarrón. Juntamos de 2 en 2 las piezas por la parte estrecha, como se ve en la foto, teniendo en cuenta que las esquinas deben coincidir unas con otras para que salga bien centrado. Luego fijamos con precinto o grapas.

Mirad las esquinas como coinciden.
Una vez bien fijada la base de la estructura comenzamos a montar en 3d.
Pegamos los laterales coincidentes escalón a escalón, veréis como no cuesta nada hacerlo.
Al final nos quedará una estructura así. Parece increible que sea tan grande viendo de donde viene.
Luego solo nos falta hacer un poco de cola de empapelar, y envolverlo todo con papel de periódico y, como en nuestro caso, trocitos de papales de colores como decoración...

...aunque imaginarlo con papel de cocina arrugado encima y pintado en plata o bronce, o con masilla todo pegado para darle más resistencia.... lo dejamos a vuestra imaginación.

viernes, 15 de abril de 2011

Brickfono movil.

Llegan otra vez los peque del cole a sorprendernos con sus manualidades. Las seños Juani y Mari Sol les han ayudado para hacer estos estupendos teléfonos moviles con material reciclado, por que hay que empezar desde pequeños a reutilizar.
Bueno si queréis hacer uno igual necesitareis:
  • Brick pequeño.
  • Cartulina o folios de colores.
  • Gomets.
Cortamos la parte superior y la inferior del brick para poder limpiarlos bien, y los forramos con folios de colores (en la foto blanco).
Y, con un poco de ayuda, van pegando los gomets para simular las teclas.
Esperamos que os haya gustado tanto como a ellos.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Decoracion navideña (Regalitos reciclados).

SI, YA SABEMOS QUE ES MUY PRONTO PARA EMPEZAR A DECORAR EL COMEDOR DE NAVIDAD, PERO ESTE AÑO LE QUERÍAMOS GANAS AL CORTE INGLES Y LO ESTAMOS CONSIGUIENDO.
Ahí va otro taller sencillito y sobretodo barato. Con los brick de leche y zumo que sobraron de las bolsitas del día de cine , y un poco de papel de regalo y brillante que teníamos de restos de otras manualidades, hemos hecho paquetitos para decorar el comedor.
No quedan nada mal ¿verdad?
!!Ah, la seño María le daba miedo subirse a la silla,
así que preparaba los regalos!!

!!Y como nos portamos muy bien y tenemos el comedor muy bonito las chicas de la cocina nos invitaron a almorzar café con leche y tostadas recién hechas!!
ASÍ NOS GUSTA TRABAJAR.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Bolsitas de chuches.

Se acerca el gran dia de la inauguracion del cine en el comedor del Pla, y los niñ@s de 4 años lo celebraran a lo grnade con chuches y palomitas.
Como las ANAS no pueden estar quitas han decidido, en vez de ha
cer un cucurucho de papel para las palomitas, reciclar (bien limpitos) los brick de leche y zumo y decorarlos navideños.
El paso apaso es muy sencillo y los materiales mas.
  • Un brick.
  • Papel navideño.
  • Cuerda o lana.
  • Pegamento de barra.
Primero cortamos el brick dejando el largo como mas nos guste (nosotros mas alto que la mitad) y metemos los extremos hacia dentro como se ve en la foto.
Segundo, forramos con papel de regalo, pegando el papel sobrante por debajo y metiendo un poco por dentro del brick.

Tercero. Ponemos fixo de colores en el extremos para asegurar el papel. Agujereamos los laterales y pasamos unos trozos de lana como se ve en la foto... y ya tenemos nuestras bolsas de chuches.
!Ahora solo falta llenarlas el día señalado!

miércoles, 4 de junio de 2008

Tigre sujetalibros (India)

Que miedo da el tigre así ¿no? Esa no es la imagen que nos queremos llevar de la India aunque sea uno de sus animales emblemáticos, así que para suavizar esa cara vamos a hacer una manualidad reciclando papel y bricks.
Materiales necesarios:
  • Un brick de leche o zumo.
  • Papel de periódico.
  • Cola de empapelar.
  • Piedras y arena.
  • Cinta de carrocero.
  • Plantilla de la cara del tigre.
  • Pintura naranja, negra y blanca.

Bueno empezamos la manualidad. Cortamos el brick, después de limpiarlo y secarlo bien, como se ve en la fotografía.

Luego la llenamos de piedras, tierra y trozos de papeles de periódico para que pese y sujete los libros de nuestra estantería. Después la cerramos con precinto, mejor si es cinta de carrocero, para que no se escape nada de dentro.
Hacemos la mezcla de cola y agua para que sea un poco espesa, solo debéis seguir las instrucciones del fabricante para que la mezcla sea correcta. Usando mucha paciencia y tiras no muy largas ni muy gordas de papel de periódico tapamos con varias capas de papel con cola.

Una vez le hemos dado las 2 o 3 capas ponemos la plantilla de la cabeza del tigre sobre cartón grueso, la ponemos sobre uno de los laterales del brick y lo cubrimos con una capa de papel más pero esta vez que no lleve mucha mucha cola por que reblandecería el cartón. tiene que quedar algo parecido a esto.
Esperamos más o menos 1 día a que se seque la cola y ay podemos pasar al pintado de nuestro tigre de Bengala. Dependiendo del tipo de pintura tendremos que dar más de una pasada.Una vez seco todo y bien repasado, dibujamos la cara del tigre muy sencila y unos triangulos para imitar las manchas de la piel del tigre como se ve en la foto.

Pintamos los detalles usando el negro y el blanco con mucho cuidado para no salirnos de las lineas así quedara muy bonito, mirar que bien lo hacen en el Taller.

miércoles, 30 de abril de 2008

Vaca Suiza portalapices.

¿Quien ha dicho que en Suiza no hay más que vacas?

Pues si aunque esto sea una vaca, y muy graciosa, también hay portalápices muy útiles y divertido además de útil.

Y si no lo creéis mirad un ejemplo.
¿Te gusta?


Pues para hacerlo solo necesitas los siguientes materiales:





            • Principal un tetrabrick y si es de leche pues mejor, pero recuerda que debe estar muy pero que muy limpio, que luego ya sabemos como puede llegar a oler.
            • Plantillas de la vaca que tenéis aquí cerca.
            • Rotuladores,ceras, lápices de colores... por que no olvidaros que las vacas pueden ser de muchos colores y si no fijaros en la de milka.
            • Tijeras.
            • Cartulina blanca o del color predominante en tu vaca.
            • Pegamento de barra.

            Lo primero que debemos hacer es cortar el tetrabrick desde la parte superior, es decir, desde donde está la boca, hasta alcanzar la altura que marca la vaca. Nunca debemos dejar que el tetrabrick se vea por encima de la vaca.

            Limpiamos bien por dentro y lo secamos por que luego nos costaría más.

            Pintamos y decoramos nuestra vaca como más nos guste usando rotuladores,ceras, lapices... lo que nos apetezca. La recortamos y reservamos para el siguiente paso.

            En nuestro caso hemos pintado la vaca de color blanco en su mayoría y las manchas de color negro, así que cogeremos cartulina blanca y pegaremos hasta cubrir los laterales de brick, la parte más estrecha, y añadiremos manchas parecidas a las de la vaca del mismo color.
            Si por ejemplo tu vaca era negra con manchas blancas sera mejor que pintes la cartulina de negro y dejas las manchas sin pintar.
            una vez pintadas las pegamos a los laterales dejando un margen que entre por la parte ancha para que los dibujos de la vaca tape los bordes.
            Esperamos que se seque bien la cola para pegar el frontal y la trasera y ya tendremos nuestra estupenda vaca Suiza para poner en nuestro escritorio llena de colores o lo que queramos, por que
            !quien os ha dicho que no pongáis chocolatinas!