Mostrando entradas con la etiqueta Edad Media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edad Media. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2013

Castillo medieval.

Ya ha empezado al escuela de verano, esta vez en el colegio El Toscar de Elche.
Hemos estado haciendo una visita por el tiempo y la historia y los más pequeños han reproducido un castillo utilizando unos rollos de papel higiénico y un dibujo de un castillo medieval.
Los nuestros quedaron así de bonitos.
 Deberíamos cambiar la parte trasera del castillo haciéndola más grande, ¿No?

 

miércoles, 16 de marzo de 2011

Los hombres lobo del PLA.

No se si alguna vez habéis probado a jugar a "Los hombres lobo de Castronegro", es un juego divertidísimo de cartas, que pueden jugar desde los chic@s de segundo ciclo hasta los mayores (99 años). Si no lo conocéis, podéis darle un vistazo a las reglas aquí, y si queréis las cartas solo tenéis que comprarlas o, como hemos hecho nosotros, crear nuestra propia baraja que se ajustaba más a nuestras necesidades (mayor cantidad de jugadores incluidos lobos y eliminar algún personaje como cupido, que solo traía quebraderos de cabeza)

Así que, como siempre, si queréis hacer uno parecido solo tenéis que ver de que va el juego en el enlace y crear vuestras cartas.
Hemos usado cartulina muy gorda y rotuladores para no tener que apretar y así no se notaran
las marcas por el revés.A nosotros nos han quedado así.
Desde luego no son las mas espectaculares pero
son resistentes y sencillas de repetir por si falta alguna.
Y si encima le hacéis una cajita para guardarlas mucho mejor.

Esperamos que os haya gustado la idea,
y si probáis os encantará.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

AJEDREZ GIGANTE

No he tardado nada en empezar a pintar las fichas, no me podía aguantar, así que me armé de pincel pintura y rotulador negro y comencé.

Primero una buena lavadita de cara, por que al estar a la intemperie llevaban un poco de barro.
Conté las fichas que había encontrado y me da para hacer un ajedrez completo y un juego de damas, así que pinté las fichas grandes de 4 colores diferentes bien llamativos.

Con las verdes y las naranjas hice las juego de Damas, y como no tenía que decorarlas, les di una mano de cola blanca para proteger el color un poco y listo.

Con las fichas de Ajedrez fue diferente, elegí un diseño que encontré en la red sencillito y divertido y con rotulador permanente lo dibujé cambiando algunos detalles por no copiar directamente. Y quedaron así. Luego capa de cola y preparados para jugar.

Ya que me ponía pensé en poder almacenarlos bien y aprovechando una caja de fruta del comedor y un poco de papel pinocho que quedaba por allí forré esta caja y...

AQUÍ TENEMOS EL JUEGO DE AJEDREZ GIGANTE.

Ahora solo me falta pintar el tablero en el suelo de losetas pequeñas del patio o encima de una mesa ya lo veréis más a delante.

jueves, 22 de julio de 2010

Devil Stick (malabares)

Si, es verdad no somos nosotros por que no somos ni tan rubios ni tan altos epro la foto nuestra se perdio y esta estaba en la red)

El DEVIL STICK es un juego de malabares muy antiguo. Los chicos y chicas de la escuela de verano hemos construido uno para practicar con el a la sombra de los árboles.
Si queréis aprender un poco de historia (nosotros ya nos la sabemos) pinchar aquí,y si queréis ver más tutoriales de como se practica pinchar aquí o aquí.

Nosotros los hemos hecho así y si queréis hacerlo igual necesitaréis:
  • Palo de escoba de aluminio de unos 60 cm.
  • 2 palos de madera de los de percha de unos 30 cm.
  • 2 Cámaras de rueda de bicicleta pinchada.
  • Precinto y cinta adhesiva de colores.

Nosotros hemos conseguido todos los materiales reciclando cosas viejas. Las pechas aprovechamos la parte curva como percha y el palito que sostiene el pantalón para el juego, las cámaras de aire son de las pinchadas de un almacén de bicicleta muy amables por cierto, y los palos de escoba directitos del contenedor.

Una vez tenemos los materiales empezamos a prepararlos.

Cogemos la cámara de rueda y la cortamos unas tiras de unos 3 cm de ancho todo lo larga que sea la cámara. Y con otra cámara hacemos tubos de unos 20 cm de largo sin que pierda la forma circular.Empezamos poniendo cola de contacto a la tira de cámara y la vamos enrollando alrededor del palo de escoba de principio a fin superponiendo un poco en cada vuelta para que quede todo el el palo cubierto. Más o menos se ve en la foto.

Luego usando los trozos de 10 cm. ponemos la misma cantidad en un lado que al otro del palo, y cuando esta bien pegado y seco le hacemos flecos.

Ahora nos falta buscar el centro del palo haciendo equilibrios con un dedo y lo marcamos usando un trozo de cinta de color.Y continuamos decorando el palo como más nos guste.

Así por ejemplo!!

Los palos más cortos podemos decorarlos como más nos guste aprovechando los colores de las cintas adhesivas y ...

A JUGAR!!!!

martes, 18 de mayo de 2010

Cestas de papel.

Nos trasladamos a la Edad Media y volvemos a tejernos nuestras propias cestas y utensilios del hogar pero como los tiempos cambian y no está la naturaleza para malgastar ni siquiera esparto vamos a utilizar papel, que siempre tenemos en casa del periódico del día anterior.

Podemos ver como se teje paso a paso en este video, es fácil de seguir y no os costará nada comenzar.
Si queréis complicaros un poco más la vida os dejo este enlace al blog de cosascositas... también es trenzado de papel pero la forma redondeada es más complicada pero.... animaros.

Solo necesitaremos:
  • Papel de periódico o revistas.
  • Pegamento de barra.
  • Cola blanca.
  • Pinzas de la ropa.
  • Pintura.
Siguiendo las directrices del video anterior hemos hecho una bandeja y una cesta.

Las hemos encolado con cola blanca y una vez secvo als hemos pintado de marrón.

lunes, 5 de mayo de 2008

Escudo heráldico.

Todos sabemos que son y para que servian pues ahora vamos a crear el nuestro pero de verdad el de aquella época.

Materiales necesarios:
  • Impresión del escudo.

  • Papel para acuarela.
  • Tempera diluida amarilla y naranja.
  • Tijeras.
  • El escudo de tu apellido que podrás encontrar aqui o aqui o quizas aqui. Puede ser que os cobren pero si imprimis la página con el escudo ya la tendreis para poder copiarlo dentro de nuestro escudo.
Una vez que tenemos todos los materiales necesarios podemos empezar. Cogemos la hoja de acuarela y le hacemos unos cortes en los laterales, no muchos solo unos pocos, y redondeamos los bordes para que no queden tan rigidos como se ve en las fotos.

Una vez hechos todos los cortes y arreglos a la hoja. pintamos con la pintura diluida por delante y por detras por que si no al doblar los bordes para imitar el papiro se veria blanco. fijate como quedaria la hoja una vez seca y con los dobles hechos.

Mientras se seca por todos lados cogeremos la plantilla del escudo y el dibujo de nuestro apellido y lo calcaremos o dibujaremos en el interior del escudo. Lo pintamos todo, mejor con lapices de colores, y lo recortamos con mucho cuidado.

Lo pegamos en el centro del papiro y quedaran tan realistas y bonitos como los que hicieron los alumnos y alumnas del centro social del Raval.

Mirad cuantos colores han usado para pintar las plumas que adornan el escudo. A que han quedado bonitas.


Si hacemos un rulo en cada esquina quedara tan bonito como este. Probadlo es facilisimo.

Fijaros en el yelmo. Han utilizado el lapiz de escribir y el negro para hacer que parezca hierro y al brillar queda muy espectacular ¿No?

ESCUDO MEDIEVAL.

Seguimos en la época medieval y lo más importante en esa época era tener, primero un buen escudo, y segundo tener un buen emblema que dijera quien eres desde lejos.

Todos los apellidos tienen su escudo heráldico pero por si el vuestro no os gusta vamos a crear el nuestro tal y como nos gustaria que fhubiera sido si hubiéramos vivido en aquella época.

Materiales necessarios:
  • Cartulina blanca.
  • Plantilla del escudo (pinchar encima del dibujo, espero que funcione).
  • Gomets de formas y colores.
  • Papel de aluminio.
  • Rotuladores o lapices de colores.
  • Tijeras.

Lo primero que debemos hacer, antes de empezar la manualidad es explicar a los crios como se creaban los escudos heraldicos y que eran. En mi caso les dije que se creaban banderas cada familia que tenia tierras para identifoicarse por que la mayoria de la gente no sabia leer ni escribir y necesitaban un medio para poder conocer quien pasaba por tus tierras. Un ejemplo que les puse fue fue el apellido HERRERO les dije que ponian un yunque o una herradura dentro del escudo para que la gente supiera que era el herreo del pueblo y poco a poco generaciones despues de esa familia aunque no se dedicaran a la herreria seguian teniendo ese escudo.

Ahora ya podemos empezar a crear nuestro propio escudo poniendo en él lo que más nos gusta hacer o lo que se nos da mejor.

En nuestro caso dividimos en 4 el escudo para poner lo que más nos gustaba: las motos, pintar,el sol y el mar.

Otros niños pusieron un balón de futbol o la pizza....

Primero recortamos el escudo y pegamos, a trocitos, papel albal por el borde como sale en la foto.

Luego decoramos por encima con gomets.

Diseñamos el escudo y lo pintamos. Podemos dividirlo en 4,en 2 o simplemente hacer un dibujo de lo que más nos guste.

Lo único que nos queda por hacer es recortar la tira de papel que doblándola nos servira para coger el escudo por detras.


Este es el mio probad vosotros. Seguro que os saldra mas bonito por lo menos mas alegre. Animaros

lunes, 14 de abril de 2008

GORRO MEDIAL DE PRINCESA.



Es ta manualidad es muy sencilla de realizar y los niñ@s apenas necesitan ayuda.


Materiales necesarios:

Cartulina grande de color vivo.

  • Precinto.
  • Gomets de diferentes formas.
  • Goma elastica.
  • Tiras de papel Pinocho.
  • Grapadora.


Hacer un cucurucho con la cartulina adaptada al ancho de la cabeza del niñ@. No hace falta que la punta quede cerrada por que asi facilitara el enganche de las cintas decorativas. Cuando tenga el ancho adecuado pegamos con precinto transparente para sujetar la forma.



Comienza la decoracion por parte de los alumn@s libremente con los gomets. una idea es hacer lineas de diferentes colores marcando la base o espirales.... LIBERTAD DE EXPRESION



Una vez decorado grapamos a la base por dentro una goma para que se ajuste el gorro a la cabeza por debajo.



Recortad tiras largas de papel pinocho de colores llamativos. cortad las tiras de diferentes largos para que quede mas divertido.


Juntar por un estremos todas las tiras y graparlas o pegarlas con precinto a la punta superior del gorro. Y ya tenemos un bonito y original gorro de princesa.