Mostrando entradas con la etiqueta Goma EVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goma EVA. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de enero de 2015

Ángeles de cartón

Como todavía quedaba tela que cortar idearon este ángel con material reciclado, un poco de foami... y como no purpurina jejeje
 Pegamos la tela después de darle forma al tubo de cartón.
 Le damos forma al melenon de los ángeles.
 Pintamos la cara y decoramos el pelo con purpurina.

 Y solo queda pegar algodón en la base para que queden así de bonitos.

Como el de Claudia.

jueves, 22 de mayo de 2014

Sr. PELOCHO

Fijaros como reciclando lo que usamos en el comedor se pueden hacer cosas chulísimas, como estas preciosas macetas, da igual si quieres PAPÁ o MAMÁ PELOCHO.
Necesitaréis un yogur. restos de goma EVA tapones de plástico, botones o abalorios grandes, un poco de alpiste y abono.

Rellenamos los yogures de abono (Que no estiércol!!) con semillas de alpiste o comida para pájaros y, en un sitio soleado con agua, lo dejamos crecer. Que la madre Naturaleza haga su trabajo que tan bien sabe hacer.
Mientras tanto, y usando restos de Goma EVA, vamos fabricando los bigotes o los labios de la Sra.o Sr. Pelocho.
No olvidemos los ojos que son tapones de botella de leche y botones de colores.
La MIRADA la elige cada uno como más le guste, por que cada uno mira donde le apetece.


Es muy sencillo y ahora que estamos en plena primavera será divertido regar tu minihuerto.
Animaros!!!!
ENHORABUENA CHICAS DEL PLA ME ENCANTAN VUESTROS TRABAJOS DESDE LOS FRIOS POLARES.

lunes, 14 de abril de 2014

Regalo de primavera.

Con este macetero despedí a los alumnos antes de Semana Santa para que no olvidaran lo que para mi ha sido un muy buen año... ah si, también recibieron los consabidos deberes de fiestas.
Utilizamos cápsulas de las grandes rellenas con escayola para que pesaran y aguantaran el peso y goma eva de diferentes colores.
Hundimos la base de la cápsula para que quede recta y no se balancee.
 Nosotros hemos usado esta plantilla para hacer los cactus, pero la red está llena de modelos.
Utilizamos ojos móviles adhesivos y un palo de los de polo para darle más solidez a la estructura.
Una vez pegadas todas las piezas queda algo parecido a esto.
 Luego con paciencia para no manchar vamos añadiendo la escayola a las cápsulas y cuando están medio sólidas pinchamos el cactus.
 Solo nos queda poner un poco de cola blanca sobre la escayola y "salpimentar" la base con hierbas, yo utilicé hierbabuena que huele muy bien y no solo en los mojitos.

No olvidéis pegar una minipinza para enganchar la foto
 Pegamos una bonita foto y... listo el portaretratos primaveral.
 Ahhh se me olvidaba la portada de los deberes de vacaciones... la portada les gustó pero lo de dentro!!!!

domingo, 29 de diciembre de 2013

Cositas de Navidad 2013.

No penséis que paran de trabajar las chicas del Pla que no es así.
Para despedir el año han hecho muchas manualidades, cada grupo las suyas que una cosa es que estemos juntos y otra muy diferente que estemos amontonados.

1. Empezamos con unos muñecos de nieve de corcho blanco (bandeja de poriespan), goma EVA y gomets:
 
 No hace falta explicación por que las seños nos lo han puesto superfácil.
 2. Continuamos con unas preciosas coronas navideñas de papel:
 Las han hecho los mayores usando cartulina para la base y trocitos de papel de seda de colores verde y rojo.
 3. Piña decorada y felicitación:

 
 Como siempre mucha purpurina y dorado que les gusta mucho a todos/as.
  4. Papa Noel de goma EVA:
 No penséis que yo me he quedado atrás y he hecho estas postales para felicitarles  a mis nuevos niños las fiestas de Navidad junto con un buen puñado de deberes que espero que me hayan hecho tod@s jajajaja.
 

domingo, 29 de septiembre de 2013

Decorando la biblioteca de clase.

 Me han pedido ayuda para decorar el rincón del lector de una clase de primero y se me ocurrió un libro parlanchín y unas letras decoradas para adornar la Biblioteca de clase.
 Espero que hayan gustado mucho!!
 



lunes, 15 de julio de 2013

Astronauta goma EVA.

Llegamos a la época moderna, cuando la humanidad llegó a la Luna, así que hemos construido un astronauta utilizando la goma EVA y lo aprovecharemos para ponerle una foto nuestra y colgarlo en la nevera.
  Aquí tenéis la plantilla retocada de Internet.
Aunque nos esmeramos mucho trabajando, como se puede ver en la foto, era la primera vez que usábamos este material y las cosas no quedaron demasiado bien, pero lo importante es probar e intentar hacerlo lo mejor posible.
Mirad un detalle de como quedaría la foto.
 
 Probad vosotros!

lunes, 1 de abril de 2013

Pajaros coloristas.

Los vimos por internet y rápido nos vinieron a la cabeza las telas de manualidades anteriores y los restos de goma EVA, así que ni cortos ni perezosos nos pusimos manos a la obra, hicimos una plantilla (más sencillas para que lo puedan hacer todos) de elipse para el cuerpo de tela  y cada parte (cresta, pico, ojo...) para hacerlo con goma EVA.
 Pocos materiales y todos de restos como las telas, abalorios grandes, algodón....
 Rellenamos la elipse de algodón y la cosemos 
(se puede hacer para los más pequeños solo pegada).
 
La cresta, el ojo, el ala... casi todo lo hemos hecho con goma EVA pero se pueden hacer con tela. 
Si hacemos un corazón y legamos solo el centro quedan unas alas muy bonitas.
Las patas no se ven pero son hilos de lana con abalorios de diferentes tamaños al final.
Ahora solo nos falta añadirle un imperdible o imán... y colocarlo donde queramos.
YO ME SE DE UNA NIÑA QUE VA A HACER MUCHOS PARA IRSE DE VIAJE ESTE FIN DE CURSO!!!

martes, 20 de noviembre de 2012

Tortugas portavelas.


Nueva manualidad de los más pequeños del Pla.
Hemos utilizado estos materiales para realizarla:

  • Cd's viejos.
  • Pintura verde.
  • Restos de goma EVA.
  • Purpurina para decorar.
  • Una vela.
  • Barniz para protegerlo todo.

No tenemos fotos del making of pero es sencillo.
Pintamos el cd, le pegamos, antes de que se seque la pintura, abalorios, estrellitas, purpurina...
Por debajo pegamos trozos de goma EVA para darle forma de patas y cabeza de tortuga.
A QUE HA QUEDADO GRACIOSO. PUES ANIMAROS Y HACER ALGUNO SEGURO QUE TENÉIS LOS MATERIALES.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Marcador de libros elástico.

Nunca había visto un marcador de libros tan sencillo como poner una goma elástica, y si encima le añades un toquecito decorativo, divertido y hecho por ti pues mucho mejor ¿No?
Si queréis seguirnos con esta manualidad para los mayores del cole necesitaréis:
  • Cinta elástica de 1 cm. de ancho.
  • Restos de goma EVA o Fimo.
  • Pegamento de contacto.
  • Grapadora.
  • Aguja e hilo.
Empezamos.
Cogemos la cinta elástica y medimos unos 30 cm., más o menos, y cosemos los extremos.
 En la red hay infinidad de dibujos y diseños, nosotros hemos elegido un caballito de mar, que como leemos más en verano, parece que pega más.
Hacemos la figura de base y la grapamos a la goma por lugares que luego vayamos a tapar con otra capa decorativa de Fimo.
 Continuamos decorando con el resto de capas. !!Fijaros como no se notan las grapas una vez pegado encima la otra capa de Goma EVA.
 Decoramos con rotuladores, pinturas, purpurina, botones... lo que nos apetezca, para que quede a nuestro gusto, y ya tenemos listo nuestro marcador de páginas playero.

martes, 16 de octubre de 2012

Sellos personalizados.


Llegamos con otra manualidad reciclando, esta vez, los retales de goma EVA para hacer sellos.
No hace falta que digamos como se hacen por que solo necesitas pegamento y cartón, nosotros hemos usado tapones de plástico, para que los más pequeños puedan cogerlo más fácilmente.
Como por ejemplo, unos lunares.
O unas flores con formas diferentes. 

¿Que os parece poner trocitos para hacer un mosaico como este?? 
 O estas líneas que pintadas de negro parecen la piel de la cebra!! 

Bueno, animaros a hacer vuestros propios sellos todo lo complicados que queráis.

lunes, 15 de octubre de 2012

Técnica de trabajo Goma EVA.

Buscando por al red encontre este video de una manera "nueva" (para mi) para trabajar el foami o goma EVA.
Así que ni corto ni perezoso lo probé. es un poco más lento y complicado de hacer, pero los resultados son muy bonitos.
No es una técnica que usaremos con los crios por lo delicado y por el fuego, sobre todo por el fuego.
Mirad los resultado. Para ser la primera vez no está tan mal ¿No?