Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de julio de 2012

Aventura Ili Palmer.





Nos vamos de excursión con Ili Palmer a buscar dragones y de paso conocer un poco más nuestra ciudad. Si vosotros pasáis por Elche, y queréis hacer una bonita y entretenida excursión aquí podéis descargar la aventura y un plano para poder seguirla.

Nosotros hemos querido ampliarla en algunos puntos de interés y hemos hacho algunas preguntas más del tipo:
  • ¿Qué forma tienen las ventanas del castillo de Altamira?
  • ¿Cuántas habitaciones tenía la antigua casa árabe situada en la plaza de Santa Isabel?
  • ¿Qué animal tira agua en la fuente cercana a la torre del palomar? 
 Mirad que bien lo hemos pasado buscando dragones...
 



... Y por supuesto que los encontramos.

lunes, 23 de abril de 2012

Mariposas en movimiento.

Navegando, navegando encontré esta página india (arvindguptatoys) que tiene cosas chulísimas para los crios.
Si no os gusta el dibujo de la mariposa podéis cambiarlo para eso esta el material ¿no?
Necesitaremos: 
  • Tijeras.
  • Rotuladores o pinturas.
  • Cartulina blanca.
  • Plantilla.
Primero pintamos la mariposa como más nos guste. Por ejemplo así:Luego seguimos las instrucciones como salen aquí. Es sencillo y con las líneas creo que más.Una vez plegado todo lo desplegamos y recortamos el borde de la mariposa.Solo nos falta cortar las antenas de la mariposa como se ve en la foto y en la página de enlace.

sábado, 26 de febrero de 2011

Hawai en el patio.

De nuevo llegan las chicas del comedor del Pla para hacer una nueva fiesta para sus cri@s.
Esta vez FIESTA HAWAIANA y completita completita, como suelen ellas hacer las cosas "a tope", y sin necesidad de que nadie les diga lo que tienen que hacer y como, por que cuando las cosas se hacen con amor, y no solo por los niñ@s, sino por el trabajo que realizan, todo sale bien como es el caso de esta nueva fiesta.
Como siempre hay disfraces:
Trajes de bolsa de basura y papel,y collares con cañitas y flores de papel.
Mirad los collares!!
Y los trajes de hawaiano, les quedan bien ¿¿verdad??

A ver esos hawaian@s como saludan??
Como no, también habían cócteles de frutas tropicales con sombrillita y todo, y bailes y danzas isleñas.
Pero lo mas importante es que ell@s disfrutaron.

martes, 6 de julio de 2010

Juego OSALETS (tabas).

Las TABAS no se si las conoceréis, son huesos de las rodillas de algunos animales y desde hace mucho tiempo se utilizan para jugar. Si queréis saber más sobre las tabas, sobre el juego, sobre las diferentes maneras de jugar y algo de historia pinchar aquí o aquí.
Nosotros para hacerlo diferente y sobretodo, para no tener que limpiar ni hervir las tabas lo vamos a hacer con tapones de botellas de plástico.

Vamos a construir la BOLSA para llevar las tabas por un lado y para usarla de tablero. Necesitaremos:
  • Balleta del color que queramos.
  • Lana.
  • Rotulador.
Recortamos un circulo de balleta o gamuza o fieltro ajustándonos al tamaño del pliego pero más o menos del tamaño de un plato llano normal.
En el fondo del círculo lo aprovechamos para hacer le mantel del 3 en raya y así podemos usar los tapones para 2 juegos diferentes.
Hacemos agujeros alrededor del círculo y pasamos un trozo de lana para poder luego cerrarlo.

Se puede hacer así de sencillo.

Y además, si queremos, podemos decorar la parte exterior como más nos guste.

Ahora pasamos ha realizar las propias FICHAS necesitaremos:
  • 6 Tapones de botella de plástico.
  • Plastilina de colores.
  • Una canica.
Para distinguir las diferentes fichas para poder jugar al 3 en raya podemos o elegir tapones de diferentes colores o decorar los que tengamos.
Para el juego de las tabas no hace falta que sean diferentes solo que tengan un poco de peso así que pondremos en el interior algo de plastilina.
Y luego cerramos la bolsa y !!LISTO!!

lunes, 5 de julio de 2010

Palos de lluvia.

Si por casualidad encontrárais un tubo de cartón de los largos no lo tiréis y si no se os ocurre nada que hacer, pues aquí tenéis una pequeña idea.

Si os apetece hacerlo necesitaréis:
  • Tubo de cartón largo o 2 de cocina.
  • Clavos.
  • Semillas y fideos de fideua.
  • Cinta de carrocero y precinto.
  • Papel de seda.
  • Cola blanca o cola de empapelar.
  • Globos.
Una vez cortados los palos de, más o menos, 60 cm., marcamos 3 alturas en el tubo, separadas, desde un lateral, a 15 cm.
Hacemos una línea, y en ella marcamos 10 puntos equidistantes donde clavaremos, en cada uno un clavo.
Que artistas como clavan... hasta sin martillo!!!!
Cuando tenemos todos los clavos puestos sellamos con cinta de carrocero para que los clavos no se salgan.
Sellamos una de las bocas del tubo usando la misma cinta de carrocero y sujetando con precinto y vamos echando semillas diferentes hasta que nos guste el sonido de "lluvia".
Una vez que te guste el sonido, sellas la otra boca y te preparas para cortar tiras de papel de seda de muchos colores.
Como veis se pueden hacer muchiiiisimos modelos
Cuando toda la cola esta bien seca tapamos las bocas con 1 globo, cortándole antes un poco de cuello para reforzar y embellecer el palo.Más o menos así como se ve en la foto.
Luego decoramos un poco más el palo con lo que tengamos... plumas, lanas de colores, abalorios.... lo que más os apetezca.Este tan bonito es de Marga,
una artista en potencia del colegio
Dama de Elx.
SEGURO QUE PONDREMOS MAS COSAS HECHAS POR ELLA.

jueves, 27 de mayo de 2010

Marioneta BOB ESPONJA

Se acercan momentos tristes en el Colegio el Pla ... esta es la última manualidad del "Los niños de los niños de las alturas" y de sus Seños "Las Anas"... pero no preocuparos que con la energía que tienen pasaran todo el verano investigando materiales y técnicas para traernos en años venideros infinidad de trabajos para sus nenes.

Se despiden por todo lo alto.... UNA MARIONETA DE BOB ESPONJA

Si queréis hacer una pareceida necesitaréis:
  • Una esponja de baño.
  • Esta plantilla encontrada en la red (Ellas la han modificado para que el traje diera la vuelta a la esponja y el cuerpo no lo han utilizado)
  • Lana.
  • Aguja gorda.
  • Cuter.
  • Tijeras.
  • Pegamento de contacto.

Lo primero que haremos será pedir ayuda a las niñas mayores para que no ayuden a cortar lo que han pintado los niñ@s, mientras tanto cosemos las piernas y brazos de Bob.

Pasaremos la aguja con la lana desde la zona de los pies hasta los brazos, es decir con el mismo trozo de lana haremos la pierna y un brazo de cada lado, así podrémos estirar para poner más brazo o mas pierna como queramos. Y haremos una "zanja" entre las piernas para que los cri@s puedan meter los dedos y hacer de marioneta. Luego con todo acabado y "solo" un poco de ayuda cada uno montará la cara y el vestido de Bob a su gusto.

Mirad como trabaja Dani en su marioneta!!!
Que chula ¿Ehhhh?
Cuidadin que es mia...

!!Y aquí estamos todos tan contentos dando envidia al resto de niños del cole!!

Cometas de papel.

Materiales sencillitos, baratitos y que encuentras en casa... QUIÉN DA MÁS???

Pues, encima de todo esto además es divertido y funciona. Estamos hablando de una comet "Abejorro", con este nombre la encontré por la red la manera de hacerlo y después de adaptarlo al tamaño de un folio lo hemos puesto en práctica.
Necesitaremos:
  • Folio.
  • Pinturas.
  • Lana.
  • Precinto.
  • Grapadora.

Nosotros hemos hecho un diseño sencillito con círculos, primero los dibujamos usando diferentes cosas redondas.

Las pintamos con colores vivos.


Y luego montamos la cameta como se explica aquí pero teniendo en cuenta que el tamaño del papel es más pequeño las medidas serán las siguientes: Grapamos la esquina a 3 cm y pondremos el hilo a 8 cm.


!!Ahora probarla, solo con andar ya volará a tu lado!!

miércoles, 5 de mayo de 2010

Botellas divertidas.

!!!YA ESTÁN AQUIIIIIII!!!!
Si, son ellas. LAS ANAS y una nueva manualidad para movilizar a todos desde sus niños de las alturas hasta los fabricantes de La casera, que desde aquí les damos las gracias por el tamaño de medio litro de plástico, que aunque sería mejor que usaran cristal, ya que está hecho lo utilizamos para algo divertido.
Esta vez lo han llamado la BOTELLA DIVERTIDA aunque en realidad es otra locura de ellas para que los niñ@s jueguen y se diviertan con cosas hechas por ellos para que sean los reyes de clase y de casa.
Si queréis seguir con la locura de las chicas solo tenéis que conseguir:
  • Una botella pequeña de plástico.Precinto de colores.
  • Gomets o pegatinas.
  • Pegamento de contacto para sellar el tapón.
  • Cualquier cosa brillante que flote o pese que tengamos en casa nosotros hemos usado esto.
  • Agua.
Bueno, para empezar debemos buscar lo que meteremos en la botella, vale cualquier cosa que no se deshaga como bolitas de aluminio, abalorios purpurina, virutas de ceras plastidecor..... cualquier cosa..!!!!VIVA EL RECICLAJE Y LA REALIZACIÓN DE MATERIALES!!!

Pasamos a las botellas como estamos hablando de niñ@s de 3 años es mejor que decoremos nosotros el fondo de la botella con los precintos que a ell@s les costaría más, así que buscamos una bonita forma y pegamos el precinto una tira por aquí otra tira por allá...

Ahora ell@s van cogiendo un poco de esto y un poco de aquello... lo que más les guste como Ricki con su botella roja. Luego con gomets y pegatinas mejoramos el trabajo de las Seños como hace Roberto con su botella azul.
Nos quedará una cosa parecida a esta, aunque seguro que más bonita.
Ahora por último dejamos que las Seños pongan agua dentro de la botella y la cierren bien y ....
... a mover la botella divertida.
!!ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO TANTO HACERLA
COMO JUGAR CON ELLA!!

Juego de pesca

Esta manualidad, la original, la sacamos de un libro de texto de plástica de primaria pero no recuerdo de que editorial, por eso mismo no he puesto el dibujo para que lo copiéis, pero si buscáis en la red encontraréis infinidad de peces y objetos para usarlos como posible pesca.
Empezamos poniendo los materiales necesarios:
  • Dibujos de animales acuáticos e incluso botas o ruedas...
  • Palillo de pinchito moruno.
  • Colores.
  • Alambre fino.
  • Precinto transparente.
  • Lana o hilo.
Lo primero como siempre pintar los dibujos que hayamos encontrado, y una vez hecho los recortamos con paciencia.
Ahora cogemos el alambre y enrollándolo alrededor de un lápiz hacemos como abrazaderas para poder pescar a los animales,

cortamos el resto de alambre y con la ayuda del precinto transparente lo pegamos por la parte de abajo de cada pez como se ve en la foto.Repetimos esta acción tantas veces como sea necesario hasta tener todos los animales y objetos listos y pasamos a la caña de pescar.

Hemos pegado un dibujo que imita el carrete de hilo de la caña y en el extremo del pinchito hemos atado la lana.

Usando el mismo alambre hacemos la forma de un anzuelo doblándolo por la mitad y atándolo al extremos de la caña. se quedará más o menos como en la foto.

Solo nos queda echarle paciencia al asunto e intentar pescar la mayor cantidad de peces en el menor tiempo posible.

!!!suerte!!!

lunes, 19 de abril de 2010

Movil pajaros.

Llega la primavera y con ella los pájaros de todos los colores.

Vamos a imaginar que estamos en un jardín cuando colguemos nuestros estupendos pájaros voladores.

Solo necesitamos:
  • Plantillas que puedes encontrarlas aquí. (Tomlitoo)
  • Folios.
  • Rotuladores o lápices.
  • Tijeras.
  • Pegamento de barra.
  • Hilo transparente.

Es muy fácil de hacer, solo tenemos que pintarlo como más nos guste y recortarlo.

(Aunque han puesto una línea punteada alrededor de los dibujos para que sea mas fácil de recortar podéis arriesgaros y recortarlo bien para que quede mejor.

Una vez esté todo hecho solo tenemos que pegar las piezas juntas como se explica en la página, pero para que sea más fácil,en vez de coser el hilo podemos pegarlo con cinta adhesiva a uno de los lados del cuerpo y luego pegar encima la otra parte del cuerpo.

Si ponemos el hilo que sobresalga por el pico tendremos en vez de un pájaro para colgar, una bonita cometa que podemos hacer volar detrás de nosotros.

!!Mirad cuantos colores hemos utilizado para pintarlos!!